Noticias

Los bancos bajo presión: los tribunales responsabilizan a las entidades por el phishing, no al cliente

Tres nuevos tribunales en España se han posicionado a favor de los clientes afectados por el phishing, confirmando que la responsabilidad por el robo de fondos recae en el banco, siempre que el cliente no haya actuado con negligencia grave.

📌 Las sentencias de los tribunales de primera instancia respaldan la postura previamente expresada por el Tribunal Supremo, que recordó: según las normas de la UE, el usuario solo es responsable en caso de actuación intencionada o negligencia grave. Ser engañado por ciberdelincuentes profesionales no se considera uno de estos casos.

📉 Los jueces subrayan que los fraudes eran tan sofisticados y creíbles que un usuario promedio no podía detectar el engaño — habría requerido conocimientos especializados.
Comentario de la asociación Asufin:

«Los tribunales se ponen cada vez más del lado del consumidor. Es el banco quien debe demostrar la negligencia grave del cliente, y no trasladarle la culpa por el fraude. Ser engañado no es un delito».