Noticias

Ciudades de España con el impuesto de circulación más bajo

En 2025, los ayuntamientos españoles recaudarán alrededor de 4.000 millones de euros gracias al Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), conocido popularmente como el “numerito”. Sin embargo, las tarifas varían considerablemente: en San Sebastián se paga un 49 % más que en Madrid y un 158 % más que en Tenerife. En algunos casos, la diferencia puede alcanzar hasta un 900 %, según un estudio de la Asociación Europea de Automovilistas (AEA).

¿Cómo funciona?

El IVTM, implantado hace 35 años, depende de la potencia fiscal (en turismos), de la cilindrada (en motocicletas) o del peso/número de plazas (en camiones y autobuses). Los ayuntamientos pueden duplicar la tarifa mínima o aplicar bonificaciones de hasta el 75 % según el tipo de combustible, y también pueden eximir del impuesto a los vehículos históricos con más de 25 años.

Ciudades más caras: San Sebastián (87,93 € por un coche de 11,99 CVF), Vitoria, Bilbao, Barcelona, Girona, Tarragona, Lleida, Ciudad Real, Salamanca, Valladolid, Huelva, Granada, Santander.

“Paraísos fiscales” del IVTM: Santa Cruz de Tenerife (34,08 €), Melilla, Ceuta, Zamora, Palencia, Badajoz, Cáceres, Jaén.

Migración hacia municipios con bajos impuestos:

Desde el año 2000, tras la eliminación de los códigos provinciales en las matrículas, las empresas de alquiler y renting comenzaron a registrar sus flotas en pequeños municipios con tarifas reducidas, como Moralzarzal, Venturada, Navacerrada, Las Rozas de Puerto Real, Robledo de Chavela, Brunete, Collado Mediano, Patones (Madrid), Finestrat (Alicante) y Tejeda (Gran Canaria). Estos 10 municipios concentran el 39 % de los vehículos de empresa registrados en España (220.006 de un total de 562.538).

📈 El efecto:

En lugares como Las Rozas de Puerto Real (578 habitantes), hay hasta 37 vehículos por habitante, una cifra superior a la de EE. UU. o Japón. Estos vehículos no circulan por las carreteras locales, pero generan ingresos para los ayuntamientos.

💡 ¿Por qué ocurre esto?

Las tarifas bajas fomentan el registro masivo de vehículos, lo que permite a los municipios obtener ingresos sin necesidad de asumir costes por el mantenimiento de las infraestructuras.