LinkedIn ha publicado su lista anual Top Companies España 2025, que recoge las 25 mejores empresas con más de 5.000 empleados que ofrecen las mejores condiciones para el crecimiento profesional en España. En los primeros puestos se encuentran Amazon, Oracle y Pfizer.
El ranking evalúa ocho criterios, incluyendo oportunidades internas de crecimiento, desarrollo de nuevas habilidades, estabilidad corporativa y nivel de retención de talento. También se tiene en cuenta el trabajo híbrido y remoto, la formación continua, la diversidad en los equipos y la implicación local.
Entre los tres primeros:
Curiosamente, solo cuatro empresas del listado tienen origen español — entre ellas los bancos Santander, BBVA, Sabadell y la tecnológica Indra. El resto son corporaciones internacionales con fuerte presencia en el mercado español.
En un contexto donde el 52 % de los españoles planea cambiar de empleo en 2025, este ranking no solo funciona como una guía de los mejores empleadores, sino que también refleja las tendencias clave del mundo laboral: el auge del aprendizaje continuo, la reevaluación del valor del trabajo presencial y la creciente demanda de habilidades digitales y lingüísticas.
El ranking evalúa ocho criterios, incluyendo oportunidades internas de crecimiento, desarrollo de nuevas habilidades, estabilidad corporativa y nivel de retención de talento. También se tiene en cuenta el trabajo híbrido y remoto, la formación continua, la diversidad en los equipos y la implicación local.
Entre los tres primeros:
- Amazon está ampliando su red logística en España y su plantilla ya supera los 28.000 empleados.
- Oracle invertirá casi 1.000 millones de euros en nuevas infraestructuras cloud en Madrid.
- Pfizer abrirá una nueva planta de producción cerca de Madrid con una inversión de 100 millones de euros.
Curiosamente, solo cuatro empresas del listado tienen origen español — entre ellas los bancos Santander, BBVA, Sabadell y la tecnológica Indra. El resto son corporaciones internacionales con fuerte presencia en el mercado español.
En un contexto donde el 52 % de los españoles planea cambiar de empleo en 2025, este ranking no solo funciona como una guía de los mejores empleadores, sino que también refleja las tendencias clave del mundo laboral: el auge del aprendizaje continuo, la reevaluación del valor del trabajo presencial y la creciente demanda de habilidades digitales y lingüísticas.