La entrevista

Sandra Blazquez: movimiento infinito

Conclusion. Conclusion. Conclusion. ConcluConclusion. Conclusion.Conclusion. Conclusion.Conclusion. Conclusion.Conclusion. Conclusion.Conclusion. Conclusion.sion. Conclusion. Conclusion.Conclusion. Conclusion. Conclusion. Conclusion.Conclusion. Conclusion.

Una peluqueria: arte, negocio, vida

Después de 20 años tu peluquería está la más de moda en Barcelona. ¿Sabes por qué o es una coincidencia?

Creo que mantenerse el número uno no es facil. Yo quito y pongo, quito y pongo. No es fácil mantenerse número uno en la ciudad como Barcelona con los precios de alquiler e impuestos. Nosotros tuvimos hace unos años, nos subieron un impuesto, nosotros pagamos el 10 %, nos subieron al 21 %.

Es un trabajo día a diá, muy duro. No todo es creación, no todo es bonito, hay un día que venga gente, hay un día que no la venga. Yo creo que es un trabajo hecho con amor, hecho con profesionalidad y siempre estar despierto al mundo en el que vivimos.


Creo que una de mis cosas buenas, tengo muchas manos, pero cojo las cosas más rapido, soy una persona despierta. Entonces, voy por mi camino y enseguida veo algo, lo agarro y lo llevo para mi negocio.

Mi palabra para mi será “Sandra movimiento infinito”. Soy muy enérgica, si tú me ves por vacaciones, siempre estoy creando. Parece que no me relaje, pero estoy a gusto.

¿Barcelona como ciudad afecta a tu estilo?


Barcelona es uno de los puntos europeos fuertes en peluquería. Realmente tenemos Londres, me gusta mucho la técnica anglosajona a la hora de cortar. Cuando empecé mi vida profesional, Londres era como la referencia total. Ahora creo que Barcelona está en un nivel muy alto . Tanto de salones, como de técnicas de trabajo, de espacios bonitos.





Sí, totalmente. Yo me dedico a la imagen de los personajes de esta ciudad. Barcelona es una ciudad cosmopolitana, hay gente de todo el mundo, eso nutre muchísimo. Yo tengo la suerte de trabajar con extranjeros que viven aquí. Normalmente son personas o creativas o no creativas, pero muy abiertas mentalmente porque cuando una persona deja su país y viene vivir aquí es porque busca marcar un poco la diferencia.

























Cómo me gusta tocar al cliente, cómo me gusta que se hable, qué es lo que tienes que hablar. Y también tengo suerte de que los clientes me dicen: “Hazme lo que quieras”.
Durante años existió un estereotipo que los rebeldes llevan pelo largo y no se afeitan. ¿Hoy en día qué los rebeldes sueñan hacer con su imagen?
Es que ahora también la gente se disfraza mucho, a veces el más rebelde pasa a ser percibido. Quizás antes el pelo y la moda eran una reivindicación hacia la sociedad. Ahora se ha convertido más en “Yo soy old school, vamos todos old school”. La imagen de old school era de hombre rebelde, James Dean, pero no. Tú ahora ves que es todo un disfraz. Ahora cuesta un poquito más saber quién es rebelde y quién no. A ver, siempre hay la gente más alternativa a lo rebelde.

¿Qué es alternativa de hoy?
Cierto mismo, ser auténtico. Personalidad. O sea, que tú no estés dentro de ninguna moda estereotipada, sino tu moda privada. A lo mejor es un pelo de un roquero y el bigote de un mexicano. Pero que tú crees tu propia tendencia, tu propio estilo, ser auténtico para mí es la moda actual.

Tu peluquería se llama ahora “Laboratorio”. ¿Qué ciencia es?
Investigación y desarrollo de últimas tendencias. Me gusta fusionar peluquería con todos los estilos que me suenan accesibles. Y además creo que hay mucho talento en nuestra ciudad, entonces, el hecho de apoyarte con un buen fotógrafo, con un escultor, con un músico, el hecho de apoyarte con diferentes artes creativas hace que todo tenga más fuerza.

Para mí el concepto, la peluquería como si sola, para mí no es tan interesante. Yo ver un trabajo de pelo solo – no, me aburro, así que es un poco mi misión en mi sector. Es una manera mía también de culturizar la profesión. Es una profesión que antes no tenía prestigio.






Gracias a grandes salones y a grandes profesionales reconocidos la profesión está en un nivel alto, un buen estilista puede cobrar más de dos mil euros, que es un buen sueldo actualmente. Antes no cobraba más de ochocientos.


Me considero más una artesana. Artista también, porque tengo una parte de creación. Cuando hago un evento en peluqueria si les presento la peluquería, pero les digo: “Chicos, hay más cosas interesantes”. ¿Qué hago yo para inspirarme? A lo mejor he ido a la exposición de arte, a lo mejor he ido a un concierto. Sabes, dar esas pautas, esa información.





¿ Era la directora creativa de Philip Martin´s.

Realmente antes siempre trabajaba para alguna marca, ellos invierten en mí o en mi equipo y yo les desarrollo a ellos formación. Directora creativa es que las marcas utilizan a los peluqueros y nosotros utilizamos a las marcas. Se puede decir que es una simbiosis.

He trabajado casi para todas las marcas. Las marcas tienen productos, pero no tienen las manos, entonces utilizan artesanos para vender sus productos. En mi caso, me gustan las tendencias, les creo una colección de tendencias. Moda de pelo, moda de maquillaje, moda de música.

Realmente lo que haces es crees una colección como creen los diseñadores de ropa, tú la crees en el cabello. Entonces esta marca utiliza este video para promocionarse porque van sus logos, utilizan sus productos.

Pues esa es la idea – centrarme en lo que tengo, en mi marca Polopelo.

(1)


Coworking
(2) La informacion incompleta
¿Cómo es tu visión del fúturo de la peluquería?
¿Mira, me gustaría, sobre todo, que no se perdiera la parte artesana, el servicio. La tecnología nos ayude, cómo te va a quedar, hay muchos programas, incluso que te lo hacen, porque la gente tiene mucho miedo de como va a quedar. Que te apoya en eso, pero que el róbotico te lo haga, por favor.. Que nunca se sabe qué va a pasar, pero…esperemos que no.
Booksy
(3)La informacion incompleta
En tu entrevista he leido que prefieres cortar a las chicas.
Sí, yo dirigiría. Hombre, tengo un 39 % de hombres en mi salón, pero me gusta más cortar a la mujer. No lo sé porque. Quizás sea como un lujo. Me gusta mucho el color, el mundo del color me apoya mucho a la hora de hacer mi trabajo profesional y quizás sea por eso. A ver, corto muchos hombres.

Has mencionado ONG. ¿A quién tú ayudas?

Soy en un proyecto de Mujeres Felices, es un proyecto solidario, estamos con los médicos en Burkina Faso. Es un poco delicado, el tema de la ablación. Es un tema cultural, que yo tampoco puede meterme en la cultura de un país. Hay una parte de conciencia porque tú tampoco puedes llegar a Burkina Faso y ponerte a decir: “Yo soy europea, esto no se hacen”. Porque es algo cultural. Claro, aquí las mujeres, hay una parte de conciencia, de saber que daños puede causar, porque hay tanta información.

(4) Mas informacion sobre los projectos para mujeres
Antes, cada ano tu con tu equipo siemre hacia unos cortometrajes de fashion? Ahora temino. Porque?

Hemos hecho muchas. Me salieron cosas desde el 1993! Quería hacer un reflejo de todas las tendencias que pueden haber ahora. Bueno, es un trabajo, son tres meses de trabajo, porque luego busca a la persona que te grabe, yo siempre me gusta estar rodeada por grandes profesionales, tengo la suerte de que siempre tengo gente buena trabajando a mi lado. Entonces, escoges a esta persona que te ayude a grabar, y esta persona también ya tiene su idea de cómo hacerlo. Y luego busca modelo, haz casting, diseñador de ropa.

(6)








¿Qué sitios en Barcelona puedes destacar y donde tú estás contenta como cliente, como nosotros en Polopelo?
Vaya pregunta. Hay una tienda de ropa que me gusta mucho, es “Alquimia”, es muy de mi rollo. Es ropa muy étnica. Me tratan bien, me aconsejan sobre mi estilo de ropa. El sitio donde comer… La verdad es que últimamente no estoy muy consumista. No sé si es porque trabajo muchas horas y cuando salgo, tengo ganas ir a mi casa. Un restaurante donde me siento muy bien es el restaurante “Lolea”. Me gusta que me aconsejan la comida, se preocupan, como yo me preocupo por mis clientes. Eso para mí es el éxito.
Cinco consejos a los peluqueros principiantes
Hay peluquerías que no se faltan invertir mucho dinero. Yo creo que tienes que tener claro lo que quieres hacer. A lo mejor hay peluquerías que se invierten 10 - 15 mil euros, ni mucho más.
1
Buscar una buena ubicación.

2
Tener claro tu filosofía.

3
Trabajar con buenos productos.

4
Encontrar equipo.


5
Ser fiel a tus pensamientos.

Dosier
Sandra Blazques,
fondadora de Polopelo


Nací en Raval en los años setenta. Era un barrio de gente catalana y gitanos catalanes, había fiestas en la calle. Lo que pasa es que fue transformación en los años 80, cuando fue un problema con las drogas aquí en Barcelona, y afectó mucho a este barrio. Mis padres decidieron cambiarse de barrio, viví en Raval hasta los 12 años más o menos.